
sábado, 31 de mayo de 2008
EDUCAR CON VALORES.

Ética en las Civilizaciones.
Desde que los hombres viven en comunidad, la regulación moral de la conducta ha sido necesaria para el bienestar colectivo. Aunque los distintos sistemas morales se establecían sobre pautas arbitrarias de conducta, evolucionaron a veces de forma irracional, a partir de que se violaran los tabúes religiosos o de conductas que primero fueron hábito y luego costumbre, o asimismo de leyes impuestas por líderes para prevenir desequilibrios en el seno de la tribu. Incluso las grandes civilizaciones clásicas egipcia y sumeria desarrollaron éticas no sistematizadas, cuyas máximas y preceptos eran impuestos por líderes seculares como Ptahhotep, y estaban mezclados con una religión estricta que afectaba a la conducta de cada egipcio o cada sumerio. En la China clásica las máximas de Confucio fueron aceptadas como código moral. Los filósofos griegos, desde el siglo VI a.C. en adelante, teorizaron mucho sobre la conducta moral, lo que llevó al posterior desarrollo de la ética como una filosofía.
VALORES ÉTICOS CORPORATIVOS.

Los valores, como herramientas o enfoques gerenciales, han venido ocupando un lugar cada vez más relevante en las teorías y prácticas de la administración en los últimos años. Athos y Pascale definen los valores corporativos como “reglas o pautas mediante las cuales una compañía exhorta a sus miembros a tener comportamientos consistentes con su sentido de existencia (orden, seguridad y desarrollo). Son propósitos supremos a los cuales la organización y sus miembros deben dedicar toda su energía”.Entre las razones que fundamentan la necesidad de otorgarle una importancia relevante a los valores en el plano gerencial se señalan las siguientes:
- Los valores son los impulsores principales de la actuación de las personas y las organizaciones, son los que otorgan cohesión y sentido de pertenencia.
- La orientación al cliente, las nuevas tecnologías y la inclusión de valores y principios éticos habrán de ser los nuevos puntos de referencia. Ello significa que valores ya existentes a escala personal deben adquirir una nueva dimensión, cuando son aplicados a la actividad de la empresa.
- Nada es más importante que la visión y los valores para determinar lo que sucede en una compañía. Ellos constituyen la base para todas las demás aptitudes y prácticas.
- Una visión sin valores se asemeja a un viaje sin un mapa de ruta.
- Los valores y creencias son el elemento más importante de los tres componentes de la visión (valores, objetivos y metas) en una organización, sugieren pautas de acción sobre como actuar e interactuar para lograr lo que desean.
Al menos en cuatro modelos o enfoques gerenciales de los últimos años aparecen los valores como un componente fundamental.
ÉTICA EN LA EMPRESA. Caso ENRON.

¿Cuándo se da la corrupción privada?
Si nos percatamos en el ejemplo antes mencionado ENRON; vemos que el eje fundamental de un comportamiento ético en los negocios y en el desarrollo es la educación. Si los ejecutivos de ENRON hubiesen tenido no sólo formación académica sino sólida formación humana; y si los países priorizaran la educación; los resultados para nuestra sociedad serían distintos.Para formar se necesita tener bien claro que una persona no sólo es un ser racional y libre, sino que además es hecha a imagen y semejanza de Dios. Por tanto su bondad es natural.
COMPORTAMIENTO ÉTICO.
¿Cómo se fortalece el comportamiento ético?
El comportamiento esta ligado a la formación, a la manera de actuar en sociedad, a las experiencias, a las emociones, a las creencias, a las habilidades, a las actitudes... por ello es necesario alentar practicas éticamente aceptables y moralmente correctas mediante el buen ejemplo y la no aceptación de actos moralmente degenerativos, más aún, es necesario construir una cultura ética.
¿Cuáles son los pasos a seguir para forjar una cultura ética organizacional?
- Si el objetivo es construir una cultura ética, debes seguir esta secuencia:
- Compromiso de la gerencia con asignación de recursos.
- Sensibilización y concienciación de la necesidad de un actuar ético.
- Fundamentación y formación en identificación y resolución de dilemas éticos.
- Construcción del ideario ético, valores, principios y sus comportamientos asociados.
- Acompañamiento y control para asegurar el cambio organizacional.
ÉTICA EN LOS NEGOCIOS

¿Qué es ser ético?
Es proyectar los valores y principios fundamentales a la realidad, al que hacer,en otras palabras actuar como consecuencia de la interiorización de acciones socialmente responsables que traigan beneficios individuales y comunitarios.
¿Qué es gestión ética?
Es el actuar resultante de asumir un modelo de vida que fortalece el valor moral y eleva la capacidad de resolver los dilemas éticos que se enfrentan a diario.
¿QUE ES ÉTICA?

La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos.